Sobre el Observatorio
El Observatorio Nacional del Trabajo (ONT) ha sido creado con el objetivo principal de recopilar, analizar y difundir información relacionada con el mercado laboral del país, a fin de contribuir al desarrollo y mejora de las políticas laborales y a la toma de decisiones en el ámbito empresarial.
Entre los principales objetivos del ONT, se encuentran:
- Identificar tendencias y cambios en el mercado laboral, como por ejemplo: cambios en las demandas de competencias, en las condiciones de trabajo, en las necesidades del mercado laboral, en los salarios, etc., para poder adaptar la oferta de empleo y la formación de los colaboradores a esas necesidades.
- Identificar las competencias más demandadas en el mercado, con el objetivo de preparar a los empleados para esas habilidades y así mejorar su empleabilidad.
- Proporcionar información sobre la situación actual y las perspectivas del mercado laboral, que pueda utilizarse como base para la planificación y desarrollo de políticas laborales y empresariales.
- Ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas sobre su estrategia de recursos humanos, como la contratación de personal, la formación de empleados, la gestión de carrera, etc.
- Entender las necesidades y vivencias de los colaboradores es crucial para ajustar el mapa de viaje del colaborador y mejorar constantemente las experiencias laborales. Esto permitirá alcanzar un compromiso y retener a los empleados.
- Identificar las tendencias en la transformación digital, para ajustar la estrategia y capacitación de los empleados, garantizando que estén al tanto de las últimas tecnologías y tengan competencias digitales actualizadas.
- Detectar marcos de trabajo eficientes que incorporen metodologías ágiles y aplicables en empresas que buscan mejorar su eficacia y productividad.

En resumen, el Observatorio Nacional del Trabajo (ONT) proporcionará información valiosa para el desarrollo de políticas y estrategias de Recursos Humanos en las empresas y de esta manera, contribuir a un mejor desempeño en la toma de decisiones y en la competitividad de las mismas.
1er Estudio: Identificación de Competencias a Nivel Estratégico y Táctico
Sobre la encuesta
El OBSERVATORIO NACIONAL DEL TRABAJO (ONT), con el apoyo de Aliados Estratégicos como Pacto Global (mesa laboral), OIT, CNC, CNI, PNUD, Postgrado UNIFRANZ, CEPB y FEPLP pretende desarrollar estudios regulares para mejorar de manera sostenible el mundo del trabajo, proporcionando información valiosa, oportuna, veraz y precisa a las organizaciones.
Encuestamos a Bolivia para un mejor Futuro del Trabajo.
El Observatorio Nacional del Trabajo realizará una encuesta dirigida a los equipos de organizaciones y empresas establecidas en Bolivia, con el fin de conocer las competencias más requeridas en cargos Estratégicos y Tácticos. Los resultados de la encuesta serán presentados y compartidos para brindar retroalimentación a los equipos de Capital Humano y, de esta manera, impactar positivamente en las organizaciones y en el tejido empresarial boliviano.
A través del análisis de la información recolectada, se identificarán y clasificarán las principales competencias requeridas por rubro y nivel. Se determinará la frecuencia de uso de dichas competencias y se desarrollarán estudios complementarios para medir su nivel operativo y de desarrollo, permitiendo así definir e implementar planes de capacitación de alto impacto.
Además, con el objetivo de establecer una referencia y consulta para Directivos y Gestores de Capital Humano en las organizaciones, así como para las Instituciones Formativas y Académicas en la definición de contenidos en sus Programas Curriculares, se iniciará la elaboración del Manual Boliviano de Competencias Laborales.
Se garantizará la absoluta confidencialidad en el manejo de los datos obtenidos, y se publicarán resultados genéricos sin la identificación de las organizaciones y/o funcionarios, indicando de manera general el rubro y demografía de los participantes en el estudio.
Si una organización (participante de la encuesta) desea conocer los resultados específicos de su equipo, estos se les proveera a requerimiento, haciendo un match comparativo con la media, pero sin identificar a las otras organizaciones participantes.
Fechas importantes
Encuentra un grupo de personas que te desafíen y te inspiren, comparte trabajo y tiempo con ellas y te cambiarán la vida.
–> Amy Poehler
Febrero
Diseño del estudio e instrumento
Responsable: Equipo ONT
Febrero
Desayuno Trabajo
Responsable: Equipo ONT
Marzo
Envío de Encuestas
Responsable: ONT, CNC, CNI, CEPB y FEPLP.
Abril
Acopio de
data
Responsable: Equipo ONT
Mayo
Análisis de
data
Responsable: Equipo ONT
Mayo
Elaboración del
informe
Responsable: Equipo ONT
Junio
Presentación del estudio
Responsable: Pacto Global, OIT, CNC, CNI, PNUD, CEPB, FEPLP y ONT
Nuestros Aliados
No es posible organizar estos estudios, investigaciones y otros, en diferentes lugares de manera aislada, por lo que contamos con el apoyo de nuestros aliados estratégicos con cuyo concurso y experiencia se hace más llano el camino que nos permita lograr nuestro objetivo en beneficio del país.








Soporte
Nos esforzamos por brindar una experiencia fresca y renovada a los participantes en nuestros estudios, ya sea a través de entrevistas, encuestas o grupos focales.
Para lograrlo, estamos constantemente buscando maneras de mejorar nuestras metodologías. En dicho sentido, tratamos de:
- Proporcionar una plataforma «fácil de usar» e intuitiva para los encuestados: Asegurando que los encuestados puedan responder a las preguntas de manera rápida y sencilla.
- Dar la opción al encuestado, de que pueda proporcionar su respuesta de forma anónima o de forma confidencial: Ésto, mediante la realización de preguntas relevantes y no invasivas, ayudando a los encuestados a comprender el propósito de la encuesta.
- Proporcionar una comunicación clara y transparente: Sobretodo, en el propósito y el uso de los datos recolectados.
- Proporcionar un servicio amable y eficiente: Cuando la encuesta sea de forma presencial, se realizará una capacitación a aquellos estudiantes que nos acompañan en este proceso, a fin de que puedan desempeñar un papel efectivo en la atención al cliente, brindando un trato amable y resolviendo problemas de manera eficiente, así como en la comunicación a los encuestados.
- Documentar el soporte brindado: Nos aseguramos de documentar todas las interacciones significativas con los encuestados para poder hacer un seguimiento y mejorar el servicio en el futuro.

Pedro Sáenz
Vicerrector sede La Paz

Emilio Evia
Vicerrector de Postgrado

Leonid Herrera
Coordinador Nacional de Capital Humano